A continuación se concretan las tres actividades lúdicas y globalizadas para esta semana. El calor aprieta, así que, ¡vamos a divertirnos y aprender con el agua!
1.
¿FLOTA
O SE HUNDE?
Se trabajará en el
ámbito de experiencias de descubrimiento poniendo en juego las capacidades de
pensamiento crítico, comunicación y resolución de problemas. Nos aproximaremos
a las características de los objetos y materiales y su comparación.
1.
BUSCA POR TODA LA
CASA LOS SIGUIENTES OBJETOS. Los observamos,
vemos de qué material son (muchas veces, no conocen los conceptos o materiales.
Es un buen momento para aprender jugando y explicarles lo que es metal, transparente,
plástico…). Dejaremos que manipulen todos los materiales.
- Encuentra algo que sea DE METAL
- Encuentra algo que pueda RODAR
- Encuentra algo que sea DE MADERA
- Encuentra algo que sea ÁSPERO
- Encuentra algo que sea BLANDO
- Encuentra algo que sea de PAPEL
- Encuentra algo que sea DE PLÁSTICO
- Encuentra algo que sea TRANSPARENTE
- Encuentra algo que tenga forma de CÍRCULO
- Encuentra algo que sea LARGO
- Encuentra algo que sea PESADO
- Encuentra algo que sea LIGERO
- Encuentra algo que sea SUAVE
2.
LLENA UN BARREÑO
CON AGUA (preguntarles
qué es flotar). Pensar cuáles flotarían, ECHAR LOS OBJETOS Y OBSERVAR.
¿Cuáles flotan? ¿Cuáles se hunden? ¿Por qué será? Pienso, investigo, pregunto.
Con esta sencilla actividad les ayudamos a
diferenciar ambos conceptos y a descubrir que ciertos materiales siempre
tienden a flotar mientras que otros suelen hundirse.
3.
HABILIDADES
MOTRICES:
Saco todos los objetos del barreño pero, ¡con los pies! ¡No vale hacer trampa!
¡Veréis qué divertido!
4. CUENTA cuántos objetos hay en total. Intenta recordar cuáles flotaban y clasifícalos. A un lado los que se hunden y al otro lado los que no se hunden.
5.
Registrar
lo vivenciado dividiendo un folio en dos y DIBUJANDO cada objeto que
usaron en la columna que corresponda. A
la izquierda los que flotan y a la derecha los que se hunden.
6.
PREGUNTAR:
• ¿Por qué creen que algunas cosas se
hunden y otras flotan?
• ¿Tiene que ver el tamaño del objeto para que se hunda o flote? ¿Cómo podríamos comprobarlo?
• ¿Tiene que ver cuánto pesa un objeto para que se hunda o flote? ¿Cómo podríamos comprobarlo?
• ¿Tiene que ver el material del que está hecho un objeto para que se hunda o flote? ¿Tiene que ver su forma? ¿Cómo podríamos comprobarlo?
• ¿Tiene que ver el tamaño del objeto para que se hunda o flote? ¿Cómo podríamos comprobarlo?
• ¿Tiene que ver cuánto pesa un objeto para que se hunda o flote? ¿Cómo podríamos comprobarlo?
• ¿Tiene que ver el material del que está hecho un objeto para que se hunda o flote? ¿Tiene que ver su forma? ¿Cómo podríamos comprobarlo?
2.
BUSCO
Y ENCUENTRO
EL VÍDEO DEL EXPLICATIVO DEL MARTES SERÁ SOBRE ESTA
ACTIVIDAD. ESPERAR PARA REALIZARLA.
Con esta
actividad vamos a seguir con la discriminación auditiva de todas las vocales de
forma divertida. Se trabajará la atención, la concentración, el vocabulario,
los campos semánticos, las vocales…
Se puede hacer de muchas maneras. Hay que buscar
los objetos que empiecen por cada letra (o los que la seño diga en el
vídeo) en la misma pantalla del ordenador (evitar el uso del móvil, por favor).
Las fichas las encontramos en este enlace.
Podemos aprendernos o leer esta poesía para
recordar el trazo:

En este enlace encontrarán unas fichas de las
vocales en minúscula para seguir recordando el trazo. Son voluntarias. La
actividad importante es la antes.
3.
YOGA
DE ANIMALES MARINOS
Clica en este
enlace https://www.youtube.com/watch?v=LOYxOzMUgAY
y practica el yoga con las diferentes posturas de los animales
marinos. ¡Es muy divertido! ¿Eres. capaz de dibujarte luego en algunas de las
posturas?
¡Gracias por su implicación y colaboración!
No hay comentarios:
Publicar un comentario