viernes, 20 de diciembre de 2013

¡Feliz Año Nuevo!

Estas últimas semanas hemos estado trabajando la Navidad. Hemos hecho un Belén, decorado un árbol de Navidad, cantando villancicos y tocado instrumentos y, para finalizar el trimestre, una actuación teatral titulada "Los meses del año". Estos pequeños artistas han disfrutado y nos han hecho disfrutar a todos. Han trabajado muchísimo y por eso se merecen estas vacaciones. Gracias, familias, porque sin vuestra colaboración no hubiera sido posible.
Os dejo el vídeo de la actuación y algunas fotos de los ensayos y actividades realizadas. Como dicen ellos: ¡Feliz Año Nuevo!



jueves, 5 de diciembre de 2013

Celebramos la Constitución

Durante esta semana hemos trabajado la Constitución a través del cuento "La Constitución de las hormigas", recordando que nosotros también tenemos unas normas en clase que debemos cumplir y ejerciendo nuestro derecho al voto. Con nueve votos ha ganado la actividad de la pintura que el martes realizaremos.
Para finalizar, nos hemos pintado la cara y escuchado el hinmo y la izada de la bandera con el resto de compañeros del centro. ¡Buen puente!

viernes, 29 de noviembre de 2013

Teatro de títeres

Para despedir la semana, un poco de teatro de títeres.  El gallo Manolito, el loro Pepito, la gaviota Paula y la Araña "pataslargas" han sido los protagonistas de sus historias.  Han disfrutado de lo lindo.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

No a la violencia

Esta semana hemos estado trabajando el 25 de Noviembre: el día contra la violencia de género.  La seño Macarena nos ha enseñado la canción de Andy y Lucas "Las manos del mundo" y todos los niños del centro han bailado la coreografía en el patio. Probad a ponérsela en casa, a ver lo que hacen. Les encantará escucharla con vosotros:



Aprovechando la letra de canción, comenzamos una conversación sobre cuáles son las manos buenas y cuáles malas. Hemos trabajado el tema en clase y hecho un mural con nuestras manos. Así, hemos aprovechado para repasar las normas del aula asociándolas a las manos buenas (que acarician, juegan, comparten, recogen juguetes, ayudan...) y malas (que pegan, arañan, tiran tierra...). Nos han salido unos dibujos estupendos sobre el tema.

Siguiendo con los valores y la educación emocional, les puse la canción de Manuel Carrasco "No dejes de soñar". ¿Por qué no facilitar que escuchen todo tipo de música y no solo la infantil?  La escuchamos y nos inventamos los gestos. "Esa suena en mi coche", decían, sorprendidos, al oírla. Se sonrojaban y reían al escuchar el estribillo, señal de que éste no les era indiferente: "Te quiero, te quiero, te quiero...". ¿Por qué os reís? ¿Quererse es bueno o malo?
-Te quiero es bonito.
-¿Por qué?, les pregunté.
- Porque no es una palabrota.
- Porque compartimos.
- Porque jugamos.
- Porque somos amigos.

Ha sido precioso, pues hoy, como premio a que todos estaban en el verde por el comportamiento y ser buenos amigos, la hemos puesto por segunda vez. Nos hemos centrado en la palabra "amigo" y "te quiero". Lo curioso ha sido que ellos solos se han cogido por los hombros, haciendo un corro y, felices, han repetido con fuerza el estribillo.


 "Hay que enseñar cómo llegar al corazón de los demás y abrir el nuestro, pues el ser humano precisa como el oxígeno ser querido y valorado" (Javier Urra). 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

¿Qué juguetes son los más apropiados?

Pronto llegará la Navidad y, con ella, la pregunta que se hacen muchos padres y madres: "¿Qué le compro a mi hijo?" Debemos pensar y reflexionar sobre qué regalar. Para que saquéis vuestras propias conclusiones, os dejo unos enlaces interesantísimos sobre el tema:

1. Juegos, juguetes y familia: Orientaciones sobre la elección de los regalos. "El juguete ha de ser una factoría de sueños e de ilusiones, tiene que servir para jugar" (Javier Urra).


2. Probablemente, uno de los regalos estrella de estas Navidades serán las "Tablets" para niños, llenas de fantásticos juegos de colorines con los que nuestros hijos se entretendrán tardes y tardes sin darnos ruido. Pero, las tablets y las pantallas, ¿son realmente buenas a edad temprana? Éste es un interesante artículo en inglés: http://jodiegale.com/the-effects-of-idevice-use-little-brains-and-neuroscience-ipad-3/

Y, la siguiente, la traducción del los párrafos tercero y cuarto de dicho artículo. ¡No tiene desperdicio!:

"Uno de los argumentos para justificar un uso temprano de pantallas es que los niños van a aprender las letras y los números antes que los que no los usan. Según los expertos Eisnsberg, Murkoff y Hathaway ('What to Expect the Toddler Years’): ‘mientras que los niños que tienen alguna experiencia con números antes de la escuela disfrutan de una ventaja temporal, los estudios señalan que no lo retienen, y los otros niños los alcanzan rápidamente'. Así, mientras que un uso temprano parece presentar algún beneficio temporal, también hay un coste ... que supera ampliamente las ventajas.

El uso temprano de pantallas e internet se ha relacionado con trastornos de sueño, incapacidad para enfocar la atención, falta de creatividad, mala memoria, impaciencia, narcisismo, soledad, depresión, ansiedad, adicción y trastorno obsesivo compulsivo."


3. Un folleto de ayuda con diez juguetes recomendados (al que yo añadiría, en primer lugar, los libros, esos maravillosos libros que solo los Reyes Magos saben traer): 


"Es muy positivo hacerles saber a los hijos que hay otros niños que no tienen juguetes (que no tienen nada), que es una felicidad compartir, no acaparar, ésta es una forma de regalarles la semilla de la solidaridad y erradicar el temprano egoísmo" (Javier Urra)

Seguro que sabréis elegir el mejor regalo para vuestros hijos, porque, al fin y al cabo, sois vosotros los que decidís qué encargar a los Magos de Oriente. Eso sí, escuchando sus propuestas, aunque no siempre son adecuadas para niños de su edad.


domingo, 17 de noviembre de 2013

Cuestionario

Me gustaría saber cuáles son vuestras expectativas respecto a este blog, por lo que os dejo un pequeño cuestionario de tres preguntas. ¡Gracias por vuestra colaboración!

 

Orientaciones generales para las familias

Estas son algunas orientaciones para las familias para trabajar hábitos de autonomía, el desarrollo del lenguaje oral, la estructuración espacial, la psicomotricidad y el desarrollo lógico y social.
¡Espero que os sirvan!

jueves, 14 de noviembre de 2013

¡Por fin se abrió la farmacia!

Tras varios de días de recopilación de material, hoy, después del recreo, se ha abierto la farmacia. Tenemos jarabe de la tranquilidad, pastillas para sentarse en la silla, pinchazos de la verdad (según ellos), jarabe para escuchar...
La consulta médica también ha sido renovada. Hemos organizado todo etiquetándolo y hemos colocado una lista de pacientes. Todo apoyado con el lenguaje escrito.
Este rincón nos está sirviendo para realizar mútiples actividades:
1. Actividades libres: ellos juegan a ser médicos, pacientes, farmacéuticos y clientes. 
2. Actividades de lenguaje escrito: En la mesa de los médicos, hay enumeradas tres palabras escritas acompañadas de una imagen (1.Jarabe, 2.Pastillas, 3.Pinchazos). En su cuaderno de recetas, ellos intentan escribir una de las tres. El paciente acude a la farmacia con la receta y el farmacéutico ha de reconocer la palabra (que también están escritas en la mesa de la farmacia) e ir al mueble para cogerlo.
3. Actividades matemáticas: Repartirmos varias monedas a cada niño (1, 2, 3 ó 4). Con ellas, jugamos a la farmacia. Esta vez soy yo la farmacéutica y ellos los clientes, quienes vienen a comprar lo que pueden según el número de monedas que tienen, pues cada producto tiene un precio. Así, sumamos y restamos jugando. "Si el jarabe vale 1 y me das 3, ¿cuánto te devuelvo?" "Javier quiere comprar las gafas, pero valen 5 y solo tiene 3, ¿cuánto le falta? ¿Qué hacemos? Un compañero le presta 1, pero le sigue faltando, ¿cuánto?".

Gracias, familias, por vuestra colaboración en el montaje de este rincón. ¡Nos lo estamos pasando pipa!  Aquí tenéis algunas fotos de los médicos, pacientes y farmacéuticos.