Aprovechando el calorcito que ya hace en estas fechas y que nos invita a refrescarnos hemos hecho un pequeño y sencillo "experimento" con el agua: "¿Flota o se hunde?. Utilizamos diferentes objetos: una bola de plastilina y un churro de plastilina, lápiz, piezas de construcciones, piedra, limpiapipas, papel, botella llena y vacía, un bolo, animales de juguete... ¡Todo lo que pillamos!
A la pregunta de qué era aquel líquido, todos contestaron entusiasmados: "Aguaaaa". ¿A qué sabe?
- No sabe a nada, es transparente.
- Solo sabe y huele a agua.
Poco a poco hemos ido poniendo objetos sobre el agua. Unos se quedaban arriba y otros abajo.
Comprobamos lo que era flotar y hundirse y comenzaron las preguntas: "¿Por qué flota?"
- La pieza flota porque tiene ruedas.
- Flota porque es un dinosaurio.
- No, flotan porque son diferentes, unos son pesados y otros son flojos.
Yo: ¿Qué significa eso?
- Flojitos, que no llevan fuerza.
- Flotan porque son chiquititos.
- Yo creo que flota porque es fuerte y no cae.
- La plasti, porque es blandita, se hunde.
Yo: Pero la piedra es dura y se hunde, y es chiquita y se hunde.
- Porque es fuerte, por eso se hunde, seño.
Yo: ¿Y los barcos? ¿Por qué flotan si son grandes y pesados?
- Porque si no las personas se ahogan.
- Porque tienen un botón y flotan.
- Porque reman.
- Como le pasó al Titanic, que se hundió y murieron niños, mujeres...
Estas son algunas de sus ideas previas sobre el tema, que lo trabajaremos en clase en las próximas semanas.
Seguro que durante estos días más de uno habrá experimentado en su bañera con su esponja, sus juguetes del baño... ¡Dejadlos que experimenten y pienses!
Si con esta actividad hemos sido capaces de despertar en ellos la curiosidad por experimentar, y descubrir las propiedades de los objetos que les rodean, habremos cumplido con nuestro objetivo. Podemos traer a clase todo tipo de objetos, explicaciones, información, imágenes..., que nos ayuden con el tema.
La semana que viene, ¿qué experimento nos tendrán preparado? ¿Se os ocurre alguno?